LA TEORIA DEL TODO






Título original: The Theory of Everything
País: Inglaterra y Estados Unidos
Año: 2014
Duración: 2 horas y 3 minutos
Dirección: James Marsh
Guion: Anthony McCarten
Música: Jóhann Jóhannsson
Género: Biografía, Drama, Romance
Idioma(s): inglés
Reparto: Eddie Redmayne (Stephen Hawking)
              Felicity Jones (Jane Hawking)
             Charlie Cox (Jonathan Hellyer Jones)
               Emily Watson (Beryl Wilde)
               Simón McBurney (Frank Hawking)
               David Thewlis (Dennis Sciama)
               Tom Prior (Robert Hawking)
               Harry Lloyd (Brian)
              Charlotte Hope (Phillipa Hawking)
              Maxine Peake (Elaine Manson)
              Enzo Cilenti (Kip Thorne)
Presupuesto: $15.000.000
Recaudación: $123, 726,688
Distribución: Focus Features (EE.UU); Universal Pictures (Internacional); Entertainment One Films (Canadá)
Basada en: Travelling to the Infinite: My life with Stephen, de Jane Hawking

Sinopsis
Todo empieza en una fiesta a la que Stephen Hawking (Eddie Redmayne), estudiante de cosmología, asiste junto a su amigo Brian (Harry Lloyd). Allí conoce a Jane Wilde (Felicity Jones), una estudiante de Poesía Medieval Española, donde comienzan a hablar y donde se enamoran. Pero por desgracia en un descuido, Stephen cruza los pies cayendo al suelo, dándose un grave golpe en la cabeza. Cuando le hacen un análisis, le detectan que tiene el ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), una enfermedad cerebral y muscular que le impide controlar el movimiento de sus músculos, y le comunican que su esperanza de vida es de 2 años. Por lo que Jane le dice que le ama y quiere pasar todo el tiempo que le queda de vida juntos. Tiempo después se casan y tienen 2 hijos; llamados Lucy (Sophie Perry) y Robert (Tom Prior). Por petición de su madre, Jane decide contratar a un pianista para que le dé clases de piano una vez a la semana a su hijo Robert, conociendo así a Jonathan (Charlie Cox), el director del coro de la Iglesia. La felicidad y los estudios de la familia Hawking siguen adelante, pero la llegada de Jonathan pondrá a prueba al matrimonio, a sus familiares y la lealtad de Jane, ya que Jonathan y Jane parecen tener algo más que amistad. Por último nace Timothy (Finlay Wright Stephen), lo que pone en desequilibrio a toda la familia, ya que se sospecha que el padre no es Stephen, sino Jonathan. Así que Jonathan admite que la ama y Jane le dice que ella también lo ama, finalmente él se marcha. Stephen consigue una fama mundial y es invitado a un montón de actuaciones, espectáculos... Pero infortunadamente mientras Jane está de campamento con los niños, Stephen sufre una neumonía y se lo tienen que llevar urgentemente al hospital. Allí el doctor le comunica a Jane que la única forma de salvarlo es haciéndole una incisión en el cuello, pero el inconveniente es que nunca volverá a hablar, y dolida ella accede a la operación de Stephen. Una vez realizada, ella quiere ver si de verdad no puede hablar y comprueba la triste verdad, por lo cual le intenta enseñar a hablar mediante los colores, pero hay un corte de comunicación muy profundo. Preocupada, Jane decide contratar a Elaine Mason (Maxine Peake), una enfermera para enseñarle lo que Jane intentaba que él aprendiese. Stephen aprende muy rápido y sus avances y teorías científicas también, pero su matrimonio se empieza a desmoronarse otra vez, ya que él parece estar empezando a enamorarse de Elaine y ella también de él. Tiempo más tarde es instalada en la silla de Stephen una voz artificial para poder hablar con sus familiares y espectadores a la hora de sus conferencias. Finalmente Stephen y Jane deciden divorciarse ya que cada uno está enamorado de otra persona y su amor ya es muy pequeño comparado con el nuevo.

Esta es una fascinante película, en donde se extrapola con mucha sutileza a la gran pantalla los hechos que más impactaron en la vida de Stephen Hawking. Además es una de las cintas más taquilleras de Hollywood, porque  produjo una recaudación de más de 100 millones de dólares, Por si fuera poco, fue nominada a cinco premios Oscar,  el actor Eddie Redmayne, logro ganar la estatuilla como mejor actor;  muy bien merecida por cierto.


CURIOSIDADES

1.   En un momento el verdadero Stephen Hawking, en un correo enviado al director, James Marsh, aseguró, el reconocido cosmólogo, que en ciertos momentos de la actuación de Redmayne, creyó estar viendo se a si mismo

2.   Hawking respaldo de manera absoluta la cinta. Al permiso que usaran su voz registrada se sumaron el uso de diferentes reconocimientos y tesis como parte de la película.

3.   El actor, Eddie Redmayne, se reunió solo una vez con Stephen Hawking antes de grabar la película. Fueron tres horas, en las cuales el famoso físico dijo “ocho oraciones” aseguró Redmayne.

4.   Esta cinta esta basada en el libro: Viajando al infinito, mi vida con Stephen, escrito por Jane Hawking

5.   Felicity Jones, la actriz que interpreta a Jane en la película, fue la primera opción para el personaje.

6.   Como dato curioso, el actor Eddie Redmayne y Stephen Hawking asistieron a la Universidad de Cambridge.

7.   Redmayne se sometió a un estricto proceso de “cambio” para hacer la interpretación  de la mejor forma posible. Rebajo más de seis kilos, se entrenó durante cuatro meses con un bailarín para lograr manejar su cuerpo y adoptar la postura de Stephen Hawking. Además, conoció al menos 40 personas que padecen de esclerosis lateral Amiotrófica (ELA)



  
Frases
 “No debería haber límites en el esfuerzo humano. Todos somos diferentes. Por más difícil que la vida parezca, siempre hay algo que puedes hacer y tener éxito. Mientras haya vida, hay esperanza”

TRAILER




REFERENCIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/La_teoría_del_todo

http://www.t13.cl/noticia/entretencion/espectaculos/la-teoria-del-todo-7-cosas-que-no-sabias-del-filme-sobre-stephen-hawking



Comentarios

Entradas populares de este blog

MICHAEL PHELPS PENSÓ EN SUICIDARSE